Reseña: El Zarco
Como una
recomendación en la clase de redacción, otro de aquellos libros que me dedique
a leer en el 2012 fue “El Zarco” de Ignacio Manuel Altamirano, importante
escritor mexicano del siglo XIX. A veces, nos enfocamos en las lecturas
contemporáneas y extranjeras y olvidamos lo interesante y familiar que puede
ser para nosotros la lectura de obras mexicanas y así fue como sentí la experiencia que
viví con dicha lectura. Se trata de una novela épica/histórica, considerada por
muchos como una joya de la literatura mexicana.
La trama del libro se desarrolla en Yautepec,
Morelos, que en la época de 1861 a 1863 se ve azotada por una serie de bandidos
llamados “Los plateados”, grupo al cual pertenece “El Zarco” y que es responsable de los robos y
asesinatos que se dan en la región.
Es aquí donde vive Doña Antonia con su
hija Manuela y su ahijada Pilar, siempre bajo la angustia, pues temía que su
hija fuese raptada por el grupo de bandidos debido a su belleza; Manuela, una
mujer ambiciosa, por lo contrario amaba en secreto a uno de los ladrones y se
rehusaba a casarse con Nicolás, un
humilde herrero. La historia cambia repentinamente cuando Manuela decide
escapar con el Zarco, y los personajes que giraban en torno a ella pasan por
una serie de eventos trágicos y desastrosos, mientras Manuela se encuentra
ahora sumergida en el mundo del vandalismo y empieza a darse cuenta del grave
error cometido con su fuga.
El libro,
debo decirlo, me ha encantado y lo expreso sinceramente, pues pese a haber sido
escrito en 1869, guarda de algún modo vigencia hasta nuestros días, tiene cierta familiaridad, lo asocie
mucho con la sociedad mexicana contemporánea y el fenómeno del narcotráfico que
actualmente afecta al país, de alguna manera el libro del Altamirano logra
retratar la realidad mexicana incluso un siglo después.
Además de lo ya mencionado, es fascinante el modo
en como Altamirano logra hacer una
perfecta fusión entre el romanticismo y el realismo; la mezcla con temas como lo son la inseguridad, el vandalismo,
la corrupción y al mismo tiempo logra introducir una historia de amor. Tal como
una de mis frases favoritas del libro lo dice: “un rayo de sol que
iluminaba aquel cuadro de desorden, de vicio y de miseria.” brinda esperanza
porque nos recuerda que hasta en los peores momentos hay pequeñas acciones,
acontecimientos que le dan un giro a nuestra realidad y nos hace creer en el
poder ciudadano; en esa fuerza que tiene el pueblo para cambiar las cosas, para
poner un alto a lo que daña a la sociedad y tomar el control nosotros mismos
tal como en su momento lo hacen
algunos de los personajes.
Finalmente creo que el texto deja no
solo una buena impresión sino que también trae consigo una especie de
moraleja. El Zarco es una lectura fluida, la cercanía, le proporciona ese
ingrediente que te atrapa y lo relativamente corto del relato lo hace un libro muy fácil de leer. Definitivamente no
solo se ha colocado dentro de mis favoritos, sino también es una lectura que
recomiendo ampliamente para comprender la realidad actual en México.
“… a sus ojos, los plateados eran una especie de facciosos en guerra con la sociedad, pero por eso mismo interesantes; feroces, pero valientes; desordenados en sus costumbres, pero era natural, puesto que vivían en medio de peligros y necesitaban de violentos desahogos como compensación de sus tremendas aventuras”
Genero: Novela Epica/Historica
Autor: Ignacio Manuel Altamirano
Idioma: Español
Titulo: El Zarco
País de Origen: México
Editorial: Siglo XXI
ISBN: 96822322405
0 comentarios