2013Code name: VerityEditorial AlfaguaraElizabeth WeinGabsJulioJunioNombre en clave: VerityNovedadesNovela HistóricaNovela JuvenilReseña
Reseña: Nombre en clave: Verity
Verity
llego a mis manos cuando Alfaguara Juvenil nos envió amablemente las novedadesdel mes de Junio, el libro que reseñare el día de hoy venia incluido. Para esas
fechas estaba leyendo El Gran Gatsby y cuando lo termine, mi siguiente elección
fue Nombre en Clave: Verity. Y desde el inicio confesare que no fue para nada
lo que espere.
Sinopsis
Dos
chicas de orígenes completamente diferentes se hacen inseparables durante la
Segunda Guerra Mundial trabajando para las Fuerzas Aéreas Británicas. Pero en
una misión de vital importancia, el avión se estrella, una de ellas es
capturada por la Gestapo. Cuando la joven Verity es arrestada está segura de
que no saldrá con vida de allí. Es una agente secreto capturada en territorio
enemigo, la peor pesadilla para un espía. Los durísimos interrogadores nazis le
han dado una única opción: tiene que revelar su misión.
La Gestapo
le concederá solo dos semanas para contar todo lo que sabe sobre el servicio de
inteligencia británico. Pero la confesión de Verity no va a resultar nada
convencional. Mientras la va trazando, la joven nos revelará su pasado, cómo
conoció a la piloto Maddie y por qué la abandonó en aquel avión. En cada nuevo
párrafo que escribe, trata de salvar su propia vida. Así, irá escribiendo una
complicada confesión para los alemanes y conoceremos su historia. Ha hecho un
pacto: mientras dure su confesión, no será ejecutada...
Antes
de leer un libro leo la respectiva tapa que generalmente contiene un extracto o
la sinopsis del libro, sinceramente Verity al inicio no llamo mi atención, sin
embargo comencé a leerlo a finales de Junio. Conforme más leía empezaba a gustarme
la historia, sin embargo en varias ocasiones compartí con Nath mi miedo a que
ésta novela tuviera un mal final debido a su clasificación como Novela Juvenil.
Me esperaba lo peor. No sé a qué debo culpar que mi lectura al principio fuera
muy lenta, a que tenía que entregar trabajos finales en la escuela y no tenía
tiempo, a la forma de narración de las primeras páginas o a mi miedo irracional
al final de la novela.
Encontrarme
con una novela histórica fue muy grato, si bien la autora hace las respectivas aclaraciones
al final del libro sobre algunos datos que no son verídicos también es posible
apreciar la investigación que se efectuó para la escritura de esta historia y
del ingenio de Elizabeth Wein para tejer la historia de una manera
extraordinaria.
El libro
se encuentra dividido en dos partes: Verity y Kittyhawk. Se trata es de una
lectura fácil, sumamente interesante dado el bagaje histórico que se carga y
una vez que te atrapa no podrás soltar el libro. Hare una recomendación y es el
estar atento a cada mínimo detalle en la narración, en mi caso tuve que
regresar a varios episodios del libro. Aunque hacer estas regresiones solo me
ayudo para admirar aún más a la autora y su capacidad de encajar cada una de
las piezas de esta historia.
Es imposible
no enamorarte de los personajes, pues se trata de una narración tan detallada
que llegas a conocer a las protagonistas a la perfección. A lo largo de la confesión
de Verity se vislumbra que no es una amistad común la que han construido ella y
Maddie “Una amistad inolvidable forjada en medio de la maldad más absoluta” la moraleja
es clara.
Mis temores
nunca se cumplieron, estoy bastante satisfecha con la historia. En realidad no
quiero decir mucho en esta reseña pues temo revelar la esencia del libro. Solo mencionare
que rebaso por mucho mis expectativas, su clasificación dentro de la literatura
juvenil podría considerarse incorrecta de no ser porque nuestras protagonistas son
demasiado jóvenes. A mi criterio brillante, en una ocasión ya había mencionado
mi gusto por las novelas históricas y mi admiración por sus autores pues logran
hacer una mezcla entre una realidad pasada y ficción que en la mayoría de los casos
culmina en algo fascinante.
Sin
olvidar mencionar la puerta que representan este tipo de lecturas para iniciar
investigaciones históricas más profundas al respecto. En mi caso me la he
pasado horas viendo cientos de imágenes de la Segunda Guerra Mundial.
Ame Nombre
en Clave: Verity, lo recomiendo sin pensármelo dos veces. Me han preguntado
sobre mi lectura varias veces en el blog y las redes sociales y mi respuesta en
esta ocasión es: ¡TIENEN QUE LEERLO!
Así
que si estás buscando una lectura para este verano, esta es otra de mis recomendaciones,
hasta el momento mi favorita y finalmente diré que sin duda leería otra novela
de Elizabeth Wein. Si estan interesados en leer el primer capitulo aquí les dejo el link. Si ya la han leido ó estan interesados en ella dejen sus comentarios al respecto ;)
Eso es lo que les hacen a los agentes enemigos. Eso es lo que nosotros les hacemos a los agentes enemigos. Miro cara a cara a mi futuro y solo tengo una alternativa: cooperar. Es la única salida para alguien en mi situación, una chica descubierta en plena misión. Y haré lo que sea, cualquier cosa con tal de evitar que el Huptsturmfúrer von Linden de las SS me interrogue otra vez. Von Linden ha dicho que dispondré de tanto papel como necesite. Lo único que tengo que hacer es relatar todo lo que pueda de la campaña bélica en Inglaterra. Y lo voy a hacer. Pero la historia de cómo acabé aquí empieza con mi amiga Maddie. Ella es la piloto que me trajo a Francia: una invasión aliada de dos personas. Las dos éramos un equipo increíble.”
Género:
Novela Historica
Autora:
Elizabeth Wein
Idioma
Original: Inglés
Título
Original: Code name: Verity
País
de Origen: Estados Unidos
Editorial:
Alfaguara
ISBN:
9786071126245
2 comentarios
Si ya me habían dado ganas de leerlo cuando nos compartiste el primer capítulo, con tu reseña me dan más ganas aún.
ResponderEliminarAsí como tú, disfruto mucho de las novelas o historias históricas con tintes de ficción donde los autores desdibujan esas líneas y al final no puedes distinguir al cien qué es ficción y qué no.
Igual, como dices, también con la clasificación de "juvenil" da miedo con lo que se pueda encontrar uno. e.e
Definitivamente me voy a buscarlo.
¡Muchas gracias!
Gracias por leer nuestras reseñas :) espero que lo leas pronto y nos compartas tu opinión al respecto, saludos!
Eliminar